Tres opciones en las que se conjuga el espíritu de la Navidad para disfrutar estos días.
Concierto de año nuevo. Este año repite Georges Prêtre, para mí, junto con Nikolaus Harnoncourt, quien mejor interpreta la alegría que encierra las obras de la época dorada del imperio Austro-Húngaro. Ese ritmo tan especial que ambos imprimen en su interpretación, de aceleración y ralentización, de dirección con el cuerpo, con las manos, con la cabeza. Esa lectura entre notas para encontrar los relieves y los contrastes es realmente inalcanzable para otros con más renombre. Y acabar siguiendo con las palmas la Marcha Radetski.
Cuento de Navidad, de Charles Dickens. Es un cuento fantasmagórico, que no de terror, en el que tres Espectros de la Navidad, a través de unos viajes a la infancia de Mr Scrooge, a las navidades de su empleado y de su sobrino y finalmente a su futuro, hacen que Mr Scrooge se redima y celebre la Navidad en familia y haciendo el bien a sus congéneres.
Love Actually. Ambientada en el Londres de las semanas previas a la Navidad, un grupo heterogéneo de personas, conocidas entre sí, hacen florecer los diferentes tipos de amor con sus respectivos tipos de parejas. La escena inicial es tan simple como ilustrativa: una terminal de llegadas de un aeropuerto mostrando cómo la gente que llega se abraza, besa, ríe, llora, alegra, etc con la que espera su llegada. Magníficos Alan Rickman, Emma Thompson y Colin Firth.
martes, 29 de diciembre de 2009
viernes, 18 de diciembre de 2009
Navidad
Vaya por delante que a mí me gusta la Navidad. Cuando preguntas alrededor, te dicen que básicamente es un sentimiento. O muchos: Amor, Amistad, Familia, Solidaridad, Alegría, Felicidad…En realidad todos ellos son, digamos, de uso diario. ¿Por qué entonces la Navidad es tan especial?, ¿Por qué todos tenemos buenos deseos para con el prójimo?, ¿Por qué nos sentimos en la mesa más felices que un domingo cualquiera?
Puede que simplemente porque hacemos un vacio en el laberíntico universo diario e intentamos de verdad que todos esos sentimientos afloren conjuntamente. O porque la representación del nacimiento del Niño Dios, un tipo que mostró después los valores que forman la base de nuestra cultura, sacude nuestra conciencia en estas fechas. Posiblemente porque es la época del año en que más importancia y atención prestamos a las relaciones menos cercanas. A lo mejor porque el marketing y las compras despiertan la felicidad en el consumo…En fin, cada uno tendrá sus propios porqués.
Como Dickens en su Cuento de Navidad ya dejó claro que el espíritu de la Navidad existe (una época ideal para leerlo), mi deseo para todos es que esta conjunción de generosidad, buena voluntad, amor, paciencia y amistad podamos meterlo en un tarro e ir sacándolo poco a poco el resto del año, para que ese espíritu nos alumbre los días lúgubres del año.
Puede que simplemente porque hacemos un vacio en el laberíntico universo diario e intentamos de verdad que todos esos sentimientos afloren conjuntamente. O porque la representación del nacimiento del Niño Dios, un tipo que mostró después los valores que forman la base de nuestra cultura, sacude nuestra conciencia en estas fechas. Posiblemente porque es la época del año en que más importancia y atención prestamos a las relaciones menos cercanas. A lo mejor porque el marketing y las compras despiertan la felicidad en el consumo…En fin, cada uno tendrá sus propios porqués.
Como Dickens en su Cuento de Navidad ya dejó claro que el espíritu de la Navidad existe (una época ideal para leerlo), mi deseo para todos es que esta conjunción de generosidad, buena voluntad, amor, paciencia y amistad podamos meterlo en un tarro e ir sacándolo poco a poco el resto del año, para que ese espíritu nos alumbre los días lúgubres del año.
martes, 15 de diciembre de 2009
Aminatu Haidar envidó a grande cuando en el formulario de entrada a Marruecos constató 'saharaui'. Marruecos echo ordago a grande y devolvio a España a Haidar. España envidó a chica (ya se sabe que jugador de chica, perdedor de mus) y en vez de deportarle le permitio quedarse en el aeropuerto de Lanzarote. "Pares no" y el intento de devolución fue con vuelta. Y, en estas, Haidar, con 31 (tres reyes-as), echo ordago a juego.
Lo que está claro es que va a ganar el órdago a España y/o a Marruecos (probablemente a ambos), porque ni la una puede dejarla morir, ni la otra negarle la entrada a su casa. ¿Cuándo?. Cuando pierda el conocimiento las autoridades españolas le tendrán que administrar alimentación intravenosa. Y cuando el sultán alauí considere que todo el mundo ha entendido que en su corral manda él.
Mientras tanto, lo que a simple vista parece una simple realidad en realidad son múltiples y complejas realidades entrelazadas: Una política saharaui que denuncia que a su pueblo no se le permite realizar el referéndum de autodeterminación que la ONU dictaminó hace ya años. Una madre que deserta que de sus obligaciones para con su familia (con la complice connivencia de ésta). Una orgullosa mujer que se niega a rectificar un hecho probado (que Sahara Occidental no existe como país a día de hoy y por lo tanto su nacionalidad es marroquí). Una activista radical-pacifista que está dispuesta a morir por la causa de su pueblo…
¿Cuál es el premio que se va a llevar ganando la partida?. No está claro. Probablemente ya se lo ha gastado parcialmente con la atención mediática de que ha sido objeto éste último mes. El resto del premio lo gastará cuando le veamos en camilla camino del hospital. ¿Cuál será el aprovechamiento personal?. Volverá a su casa, con su familia. Su imagen política se catapultará hasta el infinito. ¿Va a cambiar algo la política de Marruecos con respecto al Sahara?. Lo dudo mucho. Al contrario. Será un ‘aviso para navegantes’.
Lo que está claro es que va a ganar el órdago a España y/o a Marruecos (probablemente a ambos), porque ni la una puede dejarla morir, ni la otra negarle la entrada a su casa. ¿Cuándo?. Cuando pierda el conocimiento las autoridades españolas le tendrán que administrar alimentación intravenosa. Y cuando el sultán alauí considere que todo el mundo ha entendido que en su corral manda él.
Mientras tanto, lo que a simple vista parece una simple realidad en realidad son múltiples y complejas realidades entrelazadas: Una política saharaui que denuncia que a su pueblo no se le permite realizar el referéndum de autodeterminación que la ONU dictaminó hace ya años. Una madre que deserta que de sus obligaciones para con su familia (con la complice connivencia de ésta). Una orgullosa mujer que se niega a rectificar un hecho probado (que Sahara Occidental no existe como país a día de hoy y por lo tanto su nacionalidad es marroquí). Una activista radical-pacifista que está dispuesta a morir por la causa de su pueblo…
¿Cuál es el premio que se va a llevar ganando la partida?. No está claro. Probablemente ya se lo ha gastado parcialmente con la atención mediática de que ha sido objeto éste último mes. El resto del premio lo gastará cuando le veamos en camilla camino del hospital. ¿Cuál será el aprovechamiento personal?. Volverá a su casa, con su familia. Su imagen política se catapultará hasta el infinito. ¿Va a cambiar algo la política de Marruecos con respecto al Sahara?. Lo dudo mucho. Al contrario. Será un ‘aviso para navegantes’.
Etiquetas:
Aminatu Haidar,
España,
Marruecos,
saharaui
viernes, 4 de diciembre de 2009
Auster
Más allá de los datos biográficos típicos, Paul Auster es en estos momentos, a mi parecer, el mejor escritor en la lengua de Shakespeare.
No es un autor fácil precisamente. Es un autor que te lleva por los vericuetos de la escritura, que te enseña a escribir, que te muestra las infinitas posibilidades de las palabras. Es un autor quizá más para escritores en ciernes que para lectores.
Como lector empedernido suyo, sus novelas siempre me sumergen en una espiral de historias que a su vez generan las suyas propias, de historias metafísicas cuyos argumentos saltan por arte de magia de un plano a otro, de matrioskas que descubren u ocultan su detalle, tan parecido pero sin embargo tan diferente.
La noche del oráculo, El libro de las ilusiones, Brooklyn follies son algunas de las últimas (no del todo) novelas que ha publicado. Historias entrelazadas entre ellas. Historias que contienen trazos autobiográficos. Historias que guiñan a la realidad. Un laberinto mágico y cautivador que crea adicción.
Acaba de publicar una nueva novela, Invisible, que a ojos de la crítica parece que es una de las mejores…
No es un autor fácil precisamente. Es un autor que te lleva por los vericuetos de la escritura, que te enseña a escribir, que te muestra las infinitas posibilidades de las palabras. Es un autor quizá más para escritores en ciernes que para lectores.
Como lector empedernido suyo, sus novelas siempre me sumergen en una espiral de historias que a su vez generan las suyas propias, de historias metafísicas cuyos argumentos saltan por arte de magia de un plano a otro, de matrioskas que descubren u ocultan su detalle, tan parecido pero sin embargo tan diferente.
La noche del oráculo, El libro de las ilusiones, Brooklyn follies son algunas de las últimas (no del todo) novelas que ha publicado. Historias entrelazadas entre ellas. Historias que contienen trazos autobiográficos. Historias que guiñan a la realidad. Un laberinto mágico y cautivador que crea adicción.
Acaba de publicar una nueva novela, Invisible, que a ojos de la crítica parece que es una de las mejores…
Etiquetas:
ilusiones,
Invisible,
oraculo,
Paul Auster
Suscribirse a:
Entradas (Atom)