O los tres cerditos y el lobo
Personalmente encuentro muchas similitudes entre el cuento y la realidad de estos días. ¿Por que? Porque parece que Angela Merkel, la todopoderosa canciller alemana, esta haciendo de lobo con los países periféricos, que casualmente son de los mas débiles dentro de la eurozona. Si no, no se explica tanto retraso, tanta incertidumbre, tanta reticencia a estabilizar de una vez por todas la casita de los PIGS.
Primero el viento, en forma de soplido, se llevo la choza de paja. Después el fuego, atizado con fósforo, la cabaña de madera. Finalmente, los cerditos tuvieron que construir una casa de ladrillo para estar a salvo.
¿En que fase estamos actualmente en la crisis del euro? Parece que el primer rescate a PIG se lo ha llevado el viento, esta vez en forma de resoplidos de las agencias de calificación. El segundo intento de construir algo mas solido, por ahora aguanta a duras penas, con los bomberos en Atenas trabajando a destajo. Esperemos que el incendio no se extienda...
Realmente creo que un euro fuerte necesita de una consolidación de las políticas fiscales europeas. Mientras cada país pueda hacer de su capa un sayo, malamente dejaremos atrás las dudas (y las deudas) Y es ahí donde, Merkel (junto con Sakozy y Cameron) deben poner todo el esfuerzo de una vez por todas. Porque hasta la fecha, paradójicamente, está haciendo de lobo.
Es entendible que este pendiente de su patio, pero no es menos cierto que como líder europeo tiene por encima otras prioridades a las que prestar mas atención sin echar cuentas electorales. Pero debe ser un mal endémico, porque muchos de los gobernantes actuales no tiene ningún sentido de estado.
Es posible que un euro débil beneficie a los países exportadores netos, como Alemania, ¿casualidad?, pero eso no ayuda a la innovación, porque, básicamente, quien invierte en I+D+i suele ser capital extranjero, que con un euro débil coloca su dinero en otros lugares mas beneficiosos. Y el problema es que casi todos los demás necesitamos ese dinero de fuera para, como poco, seguir sosteniendo esta farsa del estado de bienestar que nos ha convertido en holgazanes acomodados viviendo en el regazo del estado.
sábado, 30 de julio de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario