domingo, 18 de octubre de 2009

Las tres Españas - III - "El Padrino"

O para ser más exactos, las 19, que son las autonomías y las ciudades autónomas que componen España. Auténticos nidos de poder local y gasto desaforado, de prebendas y privilegios otorgados a dedo, de corrupción moral y pecuniaria, de partidos políticos bisagra, de desintegración y desunión.

Parte del problema del gasto en España viene de tener funciones y funcionarios duplicados o triplicados, asesores y amigos de asesores, coches, secretarios, viajes, 'embajadas' en el extranjero, visas oro...por cada Comunidad, por supuesto.

Y corrupción. A mansalva. Algunos de los estados más avanzados del mundo ya determinaron que a partir de 8 años de gobierno, las manzanas del cesto se van pudriendo hasta que todo el cesto está estropeado. Aquí tenemos partidos que llevan o han llevado más de 20 ó 25 años en el poder: PSOE en Andalucía, Extremadura y Castilla La Mancha, PNV en el País Vasco, CiU en Cataluña, el PP va camino (si no ha llegado ya) en Madrid y Castilla y León, etc.
¿Os imagináis las redes que se han ido tejiendo durante ese tiempo a todos los niveles?. Favores, contratos, regalos, amaños, recalificaciones, el 3%, etc. Como el cesto de la fruta, que en el momento en que se pudre una de las manzanas, el resto es cuestión de tiempo. Y como todos tenemos un precio, y si lo hace Menganito porque no lo voy a hacer yo, y si no lo hago yo lo hará el que venga después, por pura lógica...

Y chantaje. Allá donde los partidos nacionales flojean, los partidos regionalistas han hecho feudo con sus propuestas nacionalistas, y debido a la ley d'Hont, se han convertido en partidos bisagra con una capacidad plena para tumbar gobiernos nacionales. ¿Y éstos que hacen?. Pasar por caja una y otra vez, hacerles el juego con tal de no llegar a un acuerdo con el principal partido de la oposición, alentar a que su sentimiento independentista y excluyente siga y siga creciendo, porque ellos lo tienen muy fácil...sólo hay que focalizar el mensaje en lo diferentes que somos y en lo mal que nos tratan.

Y como en la novela de Mario Puzo, una vez que permites a tus capitanes crear su propio estado, éstos se venden al mejor postor, incluso para quitarte de enmedio. Cría cuervos y te sacaran los ojos!.

Las tres Españas - II- "El manuscrito carmesí"

Para mí, una de las mejores novelas de Antonio Gala. Narra los últimos días del último monarca nazarí, Boabdil, en su palacio de La Alhambra y como pierde el reino por no tomar decisiones o tomarlas tardíamente.

El paralelismo con el ¿líder? de la oposición, Mariano Rajoy, es evidente. Justo cuando lo que España necesita es un líder de verdad que pueda tomar las riendas de este caballo desbocado y domarlo, de ofrecer soluciones alternativas, de dar serenidad y miras de estado, resulta que está perdido en su propio laberinto...

Aspirantes que le quieren mover la silla (Gallardón), barones que se le rebelan por no estar de acuerdo en la estrategia (Aguirre), generales presuntamente corruptos (Costa), tesoreros enrocados en su puesto (Bárcenas), ex-jefes socavando el suelo en la sombra (Aznar), etc, etc.

¿Y qué hace nuestro opositor más pertinaz?. Pues templar gaitas, nunca mejor dicho. Dejar que pase el tiempo a ver si así se solucionan sólos los problemas, sin atreverse a meter la tijera de una vez por todas. El problema es que tanto en las películas como en la vida real, los muertos siempre acaban apareciendo.

Mientras los españolitos no percibamos que de verdad es un opositor que no admite corruptelas (o que las corta de raíz en cuanto aparecen), que no permite pulsos de sus subordinados, que se aleja de las posiciones más éxtremas del anterior líder, que tiene un mensaje claro, atrevido e ilusionante, en definitiva, que no es un perdedor, su reino se irá diluyendo hasta su total disolución.

Y nosotros la esperanza de un cambio, siempre edificante y necesario, en la alternancia del poder.

sábado, 17 de octubre de 2009

Las tres Españas - I - "El Príncipe"

En el año 36 España estaba partida, que no dividida, ideologicamente en dos. Derecha e izquierda. Sin atisbos de encontrar valor a los argumentos del contrario ni de buscar soluciones consensuadas. Nuestros dirigentes, los que gobernaban y los que estaban en la oposición, nos metieron en una horrorosa guerra civil y en la consiguiente dictadura (no creo que necesite adjetivos adicionales).

Parecía que nuestros gobernantes habían aprendido algo, ya que durante estos últimos 30 años, independientemente del signo político, las políticas siempre habían sido integradoras y nunca se había despreciado al 'otro'.

Pero llegó Zapatero. Y con Zapatero, su ideario nacionalsocialista de vía única: 1.- Denigrar a la mitad de los españoles por ser o pensar diferente: 'Ricos', católicos, conservadores, pro-nucleares, etc. 2.- Utilizar las instituciones en su favor tan descaradamente como nunca antes se había hecho: Subvenciones, Fiscalía General, Policía, etc

Esta muy bien que él sea lo que crea, pero lo que no puede ser es que se denigre al resto que no comulga con su pensamiento queriendo hacer ver que el rico lo es de manera injusta, que el católico es un retrógrado, que si no eres 'verde' eres contaminante, etc, etc porque al final, el pueblo en masa no piensa o piensa poco y sin embargo suele actuar sin pensar...como por ejemplo, ¿al votar?.

Hay que denunciar que el axioma de que el fin justifica los medios, tan bien glosado por el renacentista Nicolás Maquiavelo en su obra más célebre, "El Príncipe", no puede ser un libro de cabecera de ningún político.

domingo, 11 de octubre de 2009

Hormigas y Cigarras

Ahorro=Ingresos-Gastos.
Podemos incorporar un ajuste adicional a ésta fórmula básica: Miedo (o confianza, o seguridad, igual da). ¿Qué quiere decir?. Pues muy simple. Que en tiempos de crisis, cuando tus ahorros dependen únicamente de un trabajo por cuenta ajena, el miedo a perder ese trabajo hace que el ahorro se incremente gastando menos (pasa lo mismo en épocas de bonanza, pero al revés), ya que se adquiere el concepto de hormiga en vez del de cigarra.
En el caso de España 2010, con la subida de impuestos ya planificada del gobierno, un menor ingreso también cuenta como gasto, porque los españolitos tenderemos a que Ahorro permanezca inalterable.
¿Y que va a pasar entonces si pagamos más por IRPF o por IVA?. Pues que compraremos menos para mantener Ahorro en sus proporciones.
¿Y si se consume menos?. No se reactiva el consumo, más gente al paro, más miedo y volvemos al inicio del círculo vicioso.
Simple, ¿verdad?. Vamos, que es lo hacemos todos en nuestras casas estos grises días. sin embargo los cualificados señores del gobierno parece que piensan de otra forma. Bueno, en realidad, lo único en que piensan es en cómo mantener el sillón, y claro, para eso necesitan seguir recaudando y gastando en campañas de marketing...pero, ¿No habíamos quedado que son ellos los que nos tienen que cuidar a todos nosotros, de trabajar para que se den las circunstancias óptimas para que los parados encuentren trabajo, para que los trabajadores en activo no lo pierdan, para que los recién licenciados tengan su primera beca, para ayudar a los empresarios a no echar el cierre?. Lamentable. Otro año más acongojados.

sábado, 3 de octubre de 2009

Sueños de Ida y Vuelta

Ganó Río. Una pena, porque unos JJOO ponen en órbita a una ciudad, la modernizan, la ponen en el mapa, la publicitan, la transforman, la hacen sentirse importante, orgullosa. Enriquecen su alma y su bolsillo, resumiendo. Que se lo pregunten a Barcelona, que desde entonces está en la mente de muchos europeos como la ciudad española más 'cool'.
Creo que hay que presentarse para optar a los JJOO de 2020. Por muchas razones, entre ellas que ya no competiríamos contra un continente (sub), el apoyo de los latinos no estaría dividido, deberíamos haber aprendido de los errores de estos 8 años, las infraestructuras estarán todas desarrolladas, etc.
No sé si debe ser con la misma gente, creo que no. Pero debe ser una carrera de 4 años. Y no de relevos. Es decir, no se puede llevar como último relevo a las Altas Instituciones (Presidente y Rey)...porque si vas retrasado ya no tienes capacidad más que de un último sprint. Tiene que ser como un mundial de cross, donde el equipo tiene una estrategia definida, arranca al mismo tiempo, cambian de táctica a mitad de carrera si es necesario, donde cada uno aporta algo durante toda la carrera para acabar ganando como equipo, no como individual.
Vamos Madrid2020!.